Vicente desarrolla el “Índice de Resiliencia de Ganancias” para acciones estadounidenses y mercados latinoamericanos
En febrero de 2019, el profesor Vicente Castaño Ledezma desarrolló con éxito el revolucionario Índice de Resiliencia de Ganancias, una herramienta que permite a los inversores identificar con mayor precisión las empresas capaces de mantener su rentabilidad en diferentes ciclos económicos, al evaluar la resiliencia de las ganancias corporativas. Vicente aplicó el índice tanto en los mercados de Estados Unidos como en América Latina, brindando a los inversores una herramienta de selección de acciones más confiable en medio de fluctuaciones económicas e incertidumbres del mercado.
El concepto central del desarrollo del índice:
El Índice de Resiliencia de Ganancias de Vicente se fundamenta en un análisis exhaustivo de la calidad de las ganancias de una empresa, con un enfoque particular en las siguientes dimensiones clave:
- Sostenibilidad de la rentabilidad: Evaluar si las utilidades de la empresa son sostenibles a largo plazo y si pueden resistir el impacto de las fluctuaciones macroeconómicas.
- Estabilidad del flujo de caja: Analizar si la empresa puede mantener la rentabilidad a través de un flujo de caja sólido, sin depender de cambios del mercado a corto plazo.
- Adaptabilidad a la demanda del mercado: Determinar si la empresa puede conservar la rentabilidad a medida que cambia la demanda del mercado, especialmente frente a una competencia global cada vez más intensa.
- Capacidad de control de costos: En un entorno de mercado incierto, evaluar si la empresa posee capacidades flexibles de control de costos, lo que le permite garantizar que sus ganancias no se vean afectadas por shocks externos.
Innovación y aplicación del Índice de Resiliencia de Beneficios:
Aplicación en el mercado de valores de EE.UU.: En el mercado de valores de EE.UU., Vicente utiliza este índice para filtrar un conjunto de empresas capaces de mantener ganancias estables durante recesiones económicas, shocks de mercado y fluctuaciones del ciclo corporativo. Por ejemplo, empleó el índice para identificar y seleccionar acciones de sectores como la tecnología, bienes de consumo y atención médica. Estas empresas no solo muestran un buen desempeño en mercados alcistas, sino que también evitan caídas pronunciadas en mercados bajistas, lo que refleja una sólida resiliencia en sus ganancias. A través de una estrategia de inversión a largo plazo, el índice permite que la cartera supere el promedio del mercado.
Aplicación en el mercado latinoamericano: Vicente ha implementado exitosamente el Índice de Resiliencia de Ganancias en el mercado latinoamericano, seleccionando empresas con alta calidad de ganancias, flujo de caja estable y una estructura de gobierno sólida. Este enfoque responde a las fluctuaciones particulares del ciclo económico y las incertidumbres políticas de la región, especialmente en sectores como energía, finanzas y bienes de consumo. En el mercado latinoamericano, la aplicación del índice de resiliencia de ganancias ayuda a los inversores a evitar shocks externos, como fluctuaciones cambiarias y riesgos políticos, mejorando así la resistencia al riesgo de sus carteras de inversión.
Respuesta del mercado al Índice de Resiliencia de Ganancias:
Tras el lanzamiento del “Índice de Resiliencia de Ganancias” desarrollado por Vicente, el índice recibió una amplia atención y grandes elogios dentro de la industria. Muchas instituciones de inversión y analistas consideran que este índice no solo proporciona a los inversores un marco de selección de acciones más científico y sistemático, sino que también mejora eficazmente la estabilidad a largo plazo y la resiliencia frente al riesgo en las carteras de inversión. Especialmente en un contexto de fluctuaciones del mercado y cambios en el ciclo económico, el índice se ha convertido en una herramienta fundamental para muchos inversores profesionales.
Además, la teoría de resiliencia de las ganancias de Vicente ha sido reconocida en diversas conferencias de la industria y catalogada como un avance destacado en el campo de las estrategias de inversión cuantitativa. Muchas empresas de gestión de activos profesionales han comenzado a integrar este índice en sus decisiones de inversión, con el objetivo de obtener retornos más sólidos a través del mecanismo de evaluación de la resiliencia de las ganancias.